Casa
de las muñecas: Una vista hacia el papel femenino en la sociedad
Ibsen, Henrik (1879). Casa de las muñecas.
Pehuén Editores (2001). 89 p.
Por Flor de María Retuerto Bautista
Si en estos momentos es difícil
para una mujer decir que no y ser libre, hace dos siglos era aún peor, donde la
mujer quedaba atrapada en un sistema que conducía, desde el nacimiento, su
manera de vivir. Es por eso que, en Casa de las muñecas, obra teatral
escrita por Henrik Ibsen, nos muestra, desde una mirada objetiva, todos los
obstáculos que se le presentan a una mujer en la vida conyugal. Henrik Ibsen
fue un escritor dramaturgo perteneciente al movimiento literario realista, donde
se buscaba describir la vida cotidiana de la sociedad desde un enfoque crítico
y honesto. Ibsen escribe Casa de las muñecas en un momento en donde las
revoluciones feministas estaban tomando lugar en Noruega, país natal del autor,
un momento donde las cuestiones de género y el rol de las mujeres estaba siendo
cuestionado y debatido.
En resumen, Casa de las muñecas
nos habla de Nora, una mujer casada que parece tener una vida perfecta a lado
de su esposo Helmer Torvaldo, quien acaba de recibir un ascenso en el banco de
la ciudad. Pero Nora tiene un secreto, había pedido hace años atrás un préstamo
a un funcionario con antecedentes corruptos, dicho préstamo será el conflicto
principal de la obra. El lector actual se preguntaría por qué un préstamo
desarrollaría tantos problemas, pero, si nos ponemos en el contexto de la época,
podemos mencionar que el hecho de que una mujer realice tal acción resulta ser
moralmente incorrecto y mal visto por la sociedad. Nora enfrentará días donde
ve como su felicidad se va derrumbando y espera el día en que Helmer se entere de
toda la verdad, pero cuando esto sucede, la reacción de su esposo no es lo que
Nora esperaba.
Henrik Ibsen usa una casa de muñecas
como metáfora, un lugar donde una mujer vive y hace todas sus actividades diarias
sin necesidad de salir de casa. A medida que se nos va contando la obra, nos
damos cuenta que Nora ha ido viviendo y siendo tratada como una muñeca y no se
ha descubierto realmente a ella misma. Una alegoría bastante clara hacia la
mujer alrededor de la historia, donde muchas mujeres han tenido que renunciar a
sus propios sueños para poder apoyar los sueños de otros, e incluso cómo muchas
mujeres nunca han descubierto quiénes son y qué es lo que quieren, puesto que, desde
su nacimiento, han seguido las normas dadas por la sociedad.
Así mismo, el autor nos presenta
una variedad de personajes, que representan distintas clases sociales y
distintas formas de vida que contrastan con la personalidad alegre y activa de
la protagonista alrededor de todo el desarrollo de la historia. Cabe resaltar
que, del mismo modo, Ibsen nos muestra un contraste brusco entre la
personalidad inicial de Nora y su visión final de la vida, producto de una epifanía
que acababa de tener.
Casa de las
muñecas es una obra teatral que nos describe de manera
concisa los distintos papeles distribuidos por la sociedad, una sociedad
opresora hacia el género femenino y que excluye los méritos y logros de todas
las mujeres. Nos enseña desde un punto de vista exterior el proceso en el que
una mujer va teniendo una reflexión de la sociedad y cómo esta llega a un punto
donde “abre los ojos” para finalmente ir en busca de su propia felicidad y
libertad, y comenzar así un camino de autoconocimiento.
Finalmente, mencionar que Casa
de las muñecas ha sido considerada “la primera gran obra feminista” por
Pedro Villoro y aunque Henrik Ibsen ha negado que su obra teatral haya sido
creada con ese objetivo, no podemos dejar de tomar en cuenta el gran mensaje
que esta obra conlleva y es que Henrik Ibsen nos invita a una reflexión más
profunda, tomando en cuenta cada papel escrito y descrito en esta gran historia
dramática.
Reseñador:
Flor de María Retuerto Bautista, estudiante de derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Escríbeme a flor.retuerto@unmsm.edu.pe
Interesante reseña, gran explicación de la obra. Y su juicio respecto a que es una obra feminista me pareció muy acertada. Éxitos
ResponderEliminarAgradezco tus palabras Raquel, Casa de las muñecas es una gran obra que expresa cómo ha sido el papel de la mujer en la sociedad, ¡te invito a leer la obra completa!
EliminarExcelente reseña. Los temas tratados en la obra son adelantados a su época y sin intención la convierte en uno de los mejores libros que representa la libertad de la mujer en la sociedad. Maravilloso análisis.
ResponderEliminarMuy buena e interesante reseña, personalmente me gustan las obras feministas, y esta no fue la excepción, muy buena redacción y de todas maneras leeré la obra completa!
ResponderEliminar