Cuenta una leyenda que todo lo que cae en las aguas de este río se transforma en las piedras de su lecho. La historia comienza con Pilar, la protagonista, hablando de su doloroso amor perdido mientras se sienta junto al río Piedra y recuerda el momento en que ella y su amante se reencuentran después de muchos años en un viaje a Madrid al que él la invitó a una conferencia. Pilar asiste a la conferencia donde observa cuánto ha cambiado su amante y cómo se ha vuelto famoso, se encuentran en privado, y ella nota cómo su amigo de la infancia, quien amaba a Dios, ahora se centra en un rostro femenino de Dios, la Gran Madre. Más tarde, Pilar conoce a Brida, quien se une a los protagonistas y comparte su creencia en la Gran Madre. Brida y Pilar van a una fuente en la plaza de Cibeles, donde Brida realiza un acto simbólico que intriga a Pilar. Allí, Brida le confiesa a Pilar que el seminarista la ama y está enamorado de ella. El seminarista le pide a Pilar que lo acompañe a otra conferencia, pero ella inicialmente lo rechaza, diciendo que debe regresar a Zaragoza. Él insiste, y ella finalmente acepta quedarse. Después de entregarle una medalla que ella había perdido, él finalmente dice "Te quiero", palabras que habían estado pendiente durante veinte años. Esa misma noche en una cena con amigos, Pilar reflexiona sobre su situación actual y se da cuenta de que no quiere al seminarista. Sin embargo, acepta su invitación a viajar en los próximos días, aunque con condiciones y limitaciones. La tensión aumenta cuando un hombre pide ayuda y el seminarista lo asiste, dejando a Pilar en el hotel. También, cuando deciden entrar en una capilla, un anciano les advierte que no deben hacerlo. Pilar reflexiona sobre cómo estas dos situaciones, en las que otras personas desempeñan un papel en su historia, crean tensión en su vida. A lo largo del viaje, llegan a un pueblo en busca de alojamiento, donde el seminarista le habla a Pilar sobre "el otro", una parte de uno mismo que impide a las personas vivir plenamente. Esto lleva a Pilar a cuestionar sus miedos y deseos, y comienza a replantearse su relación con el seminarista. Después de una cena, ambos comienzan a hablar sobre el amor, y Pilar comparte su experiencia sobre cómo el amor puede ser peligroso y generar dependencia emocional. Luego, el seminarista reveló su creencia en la Virgen María como una figura divina relacionada con el agua y la fertilidad, y cómo la Virgen es importante en varias religiones. Narra la historia de Bernadette y la Inmaculada Concepción, esta finaliza con ambos sintiéndose más cercanos. Pilar reflexiona sobre su conversación con el seminarista y se da cuenta de sus deseos de ser alguien diferente, dispuesta a vivir intensamente. Imagina su versión ideal y cómo ella misma se había encerrado entre paredes para protegerse de los daños que podría sufrir y comprende cómo el amor puede llevar a experiencias tanto positivas como negativas. El seminarista comparte su experiencia en el seminario y su relación con la Gran Madre. Luego, van a una iglesia donde toca el órgano, y Pilar reza en su corazón mientras reflexiona sobre su viaje y los desafíos que enfrenta al intentar unir su alma con la del seminarista. Durante sus viajes, llegan a Lourdes y visitan la gruta de las apariciones de la Virgen María. Pilar hace una petición a la Virgen para que la ayude a tomar una decisión sobre su relación con el seminarista. Mientras se unen a un grupo de personas rezando
¿QUIÉNES SOMOS?
¡Bienvenidos a nuestro blog académico! Somos un grupo de estudiantes universitarios de Derecho y Ciencia política, interesados en la ciencia...

RESUMEN DE "A ORILLAS DEL RÍO PIEDRA ME SENTÉ Y LLORÉ"
Cuenta una leyenda que todo lo que cae en las aguas de este río se transforma en las piedras de su lecho. La historia comienza con Pilar, la protagonista, hablando de su doloroso amor perdido mientras se sienta junto al río Piedra y recuerda el momento en que ella y su amante se reencuentran después de muchos años en un viaje a Madrid al que él la invitó a una conferencia. Pilar asiste a la conferencia donde observa cuánto ha cambiado su amante y cómo se ha vuelto famoso, se encuentran en privado, y ella nota cómo su amigo de la infancia, quien amaba a Dios, ahora se centra en un rostro femenino de Dios, la Gran Madre. Más tarde, Pilar conoce a Brida, quien se une a los protagonistas y comparte su creencia en la Gran Madre. Brida y Pilar van a una fuente en la plaza de Cibeles, donde Brida realiza un acto simbólico que intriga a Pilar. Allí, Brida le confiesa a Pilar que el seminarista la ama y está enamorado de ella. El seminarista le pide a Pilar que lo acompañe a otra conferencia, pero ella inicialmente lo rechaza, diciendo que debe regresar a Zaragoza. Él insiste, y ella finalmente acepta quedarse. Después de entregarle una medalla que ella había perdido, él finalmente dice "Te quiero", palabras que habían estado pendiente durante veinte años. Esa misma noche en una cena con amigos, Pilar reflexiona sobre su situación actual y se da cuenta de que no quiere al seminarista. Sin embargo, acepta su invitación a viajar en los próximos días, aunque con condiciones y limitaciones. La tensión aumenta cuando un hombre pide ayuda y el seminarista lo asiste, dejando a Pilar en el hotel. También, cuando deciden entrar en una capilla, un anciano les advierte que no deben hacerlo. Pilar reflexiona sobre cómo estas dos situaciones, en las que otras personas desempeñan un papel en su historia, crean tensión en su vida. A lo largo del viaje, llegan a un pueblo en busca de alojamiento, donde el seminarista le habla a Pilar sobre "el otro", una parte de uno mismo que impide a las personas vivir plenamente. Esto lleva a Pilar a cuestionar sus miedos y deseos, y comienza a replantearse su relación con el seminarista. Después de una cena, ambos comienzan a hablar sobre el amor, y Pilar comparte su experiencia sobre cómo el amor puede ser peligroso y generar dependencia emocional. Luego, el seminarista reveló su creencia en la Virgen María como una figura divina relacionada con el agua y la fertilidad, y cómo la Virgen es importante en varias religiones. Narra la historia de Bernadette y la Inmaculada Concepción, esta finaliza con ambos sintiéndose más cercanos. Pilar reflexiona sobre su conversación con el seminarista y se da cuenta de sus deseos de ser alguien diferente, dispuesta a vivir intensamente. Imagina su versión ideal y cómo ella misma se había encerrado entre paredes para protegerse de los daños que podría sufrir y comprende cómo el amor puede llevar a experiencias tanto positivas como negativas. El seminarista comparte su experiencia en el seminario y su relación con la Gran Madre. Luego, van a una iglesia donde toca el órgano, y Pilar reza en su corazón mientras reflexiona sobre su viaje y los desafíos que enfrenta al intentar unir su alma con la del seminarista. Durante sus viajes, llegan a Lourdes y visitan la gruta de las apariciones de la Virgen María. Pilar hace una petición a la Virgen para que la ayude a tomar una decisión sobre su relación con el seminarista. Mientras se unen a un grupo de personas rezando
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Emiro, Jorge. Amador, Omar. Castañeda, Tatiana (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Colombia: Envigado. 25 p. Es int...
-
El Viejo Mayor, un cerdo anciano y sabio, inspira a los demás animales a rebelarse contra el señor Jones, el dueño humano de la granja, que ...
-
La salud mental hoy en día es un tema que no es tratado de manera debida, si bien es cierto existen profesionales que ayudan a las personas ...
-
¡Bienvenidos a nuestro blog académico! Somos un grupo de estudiantes universitarios de Derecho y Ciencia política, interesados en la ciencia...
-
Cuenta una leyenda que todo lo que cae en las aguas de este río se transforma en las piedras de su lecho. La historia comienza con Pilar, la...
-
Méndez, Cecilia (2011). De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el Perú (siglos XVIII-XXI) ...
-
Érase una vez, en un valle escondido de los majestuosos andes, se encontraba Pikimachay, un pequeño y encantador pueblo. En medio de este ri...
-
DICCIONARIO AMAZÓNICO Este proyecto se centra en el vocabulario regional amazónico, un aspecto de gran importancia y valor, pues no solo c...
Recuerdo cuando leí este libro por primera vez me hizo encontrarme, ahora que leo este resumen captura los momentos más sublimes de la historia de Pilar.
ResponderEliminarMuy buen resumen.
¡Qué maravilloso es recordar cómo un libro puede impactar nuestra vida! Me alegra que este resumen haya logrado capturar esos momentos sublimes que hacen que la historia de Pilar sea tan especial. Este libro siempre ha tenido un lugar especial en mi corazón y es genial ver cómo otros también pueden apreciar su grandeza a través de un buen resumen.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMuy interesante, buen resumen
ResponderEliminarBuen trabajo, felicitaciones.
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Significa mucho para mí recibir tu reconocimiento. Trabajar en esto fue una experiencia enriquecedora y estoy contento de haber logrado un resultado satisfactorio.
EliminarInteresante resumen, la historia llamó mi atención :D
ResponderEliminar¡Me alegra mucho que te haya parecido interesante! La historia es realmente cautivadora, ¿verdad? Tiene tantos elementos fascinantes que hacen que sea difícil no engancharse. Si te interesa saber más detalles o tienes alguna pregunta sobre la historia, estaré encantado de conversar más sobre ello. ¡Gracias por tu comentario positivo!
EliminarExcelente resumen, felicitaciones
ResponderEliminar¡Muchas gracias! Me alegra mucho que hayas encontrado el resumen excelente. Si necesitas más información o tienes más preguntas sobre el tema, no dudes en preguntar. ¡Gracias por tus felicitaciones!
EliminarInteresante historia y buen resumen, felicidades :D
ResponderEliminarBuen resumen, atrapante, los felicito, sigan así!!
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tus amables palabras! Me alegra saber que el resumen logró captar tu interés. Seguiré esforzándome para ofrecer contenido que resulte atrapante e interesante. Si tienes más lecturas o temas sobre los que te gustaría saber más, no dudes en compartirlo. ¡Gracias de nuevo por tus felicitaciones y tu apoyo!
EliminarEsta novela escrita por Paulo Coelho es la primera parte en la trilogía de "En el séptimo día". Han hecho una maravillosa síntesis, felicitaciones!
ResponderEliminar
Eliminar¡Gracias por tu comentario! La trilogía "En el séptimo día" de Paulo Coelho es fascinante, lo leí en secundaria y aun lo sigo haciendo. Fue un desafío condensar toda esa riqueza en resumen, pero me alegra saber que se pudo hacer. Si te interesa saber más sobre la trilogía o cualquier otra obra de Coelho, estaré encantado de hablar más sobre ello. ¡Gracias nuevamente por tus felicitaciones y tu interés en esta increíble historia!
La obra completa es muy cautivadora y difícil de replicar, sin embargo, esta síntesis contempla todos sus aspectos cruciales y no pierde su esencia original. Gran trabajo.
ResponderEliminar¡Muchas gracias por tu comentario! Es cierto que capturar la esencia de una obra completa en una síntesis puede resultar desafiante, pero me alegra mucho saber que esta síntesis logró abarcar los aspectos cruciales manteniendo la esencia original. Si hay más detalles sobre la obra que te interesen o si tienes preguntas adicionales, estaré encantado de hablar más sobre ello. ¡Gracias nuevamente por tu elogio y por valorar este trabajo
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar