Napoleón se convierte en líder indiscutible de la granja y empieza a cambiar los mandamientos para justificar sus acciones. Por ejemplo, cambia "Ningún animal matará a otro animal" por "Ningún animal matará a otro animal sin motivo". Napoleón hace alianzas con los granjeros humanos vecinos y les vende productos de la granja. También retoma el proyecto del molino de viento, pero lo usa como una excusa para explotar más a los animales y culparlos de los fracasos. A pesar de enfrentar hambre, frío y violencia, los animales mantienen su fe en Napoleón y en la causa de la rebelión, principalmente debido a la propaganda hábilmente difundida por Squealer, un astuto cerdo que distorsiona los datos y los acontecimientos para convencerles de que la granja está experimentando un progreso sin precedentes. Al final de la novela, los cerdos se vuelven indistinguibles de los humanos: usan ropa, camina sobre dos patas, beben alcohol y juegan a las cartas. El último mandamiento queda reducido a "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros". Los demás animales observan desde fuera cómo los cerdos se reúnen con los humanos y no pueden distinguir quiénes son unos y quiénes son otros.
¿QUIÉNES SOMOS?
¡Bienvenidos a nuestro blog académico! Somos un grupo de estudiantes universitarios de Derecho y Ciencia política, interesados en la ciencia...

RESUMEN DE REBELIÓN EN LA GRANJA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Emiro, Jorge. Amador, Omar. Castañeda, Tatiana (2020). Estrés académico en estudiantes universitarios. Colombia: Envigado. 25 p. Es int...
-
El Viejo Mayor, un cerdo anciano y sabio, inspira a los demás animales a rebelarse contra el señor Jones, el dueño humano de la granja, que ...
-
La salud mental hoy en día es un tema que no es tratado de manera debida, si bien es cierto existen profesionales que ayudan a las personas ...
-
¡Bienvenidos a nuestro blog académico! Somos un grupo de estudiantes universitarios de Derecho y Ciencia política, interesados en la ciencia...
-
Cuenta una leyenda que todo lo que cae en las aguas de este río se transforma en las piedras de su lecho. La historia comienza con Pilar, la...
-
Méndez, Cecilia (2011). De indio a serrano: nociones de raza y geografía en el Perú (siglos XVIII-XXI) ...
-
Érase una vez, en un valle escondido de los majestuosos andes, se encontraba Pikimachay, un pequeño y encantador pueblo. En medio de este ri...
-
DICCIONARIO AMAZÓNICO Este proyecto se centra en el vocabulario regional amazónico, un aspecto de gran importancia y valor, pues no solo c...
Es muy visible su organización y dedicación hacia este blog y todo su contenido como diseño que lo hace ver más que llamativo y aún más entretenido al comenzar por leerlo, va todo mi apoyo con ustedes y a su increíble trabajo que va quedando como yendo solo más que perfecto, éxitos.
ResponderEliminar¡Muchísimas gracias por tu opinión! Nos alegra saber que el blogger es de tu gusto, esperamos te des un paseo por las demás entradas. <3
EliminarRebelión en la granja que chévere, muy buen resumen.
ResponderEliminarGracias por tu comentario :)
EliminarRecuerdo haber leído esta historia en el colegio. La trama es demasiado interesante y cada elemento tiene mucho que ver con la vida real. Gran resumen, sintetiza la esencia del libro.
ResponderEliminarEs cierto que la historia cuenta con una trama muy llamativa , agradecemos mucho tu comentario , nos incentiva a seguir mejorando , espero que puedas darle un vistazo al resto de entradas del blog también.
EliminarQuiero expresar mi más sincero agradecimiento al equipo detrás de este blog por su dedicación al publicar un resumen tan detallado de 'Rebelión en la Granja'. La dedicación al proporcionar información precisa y clara sobre esta obra de George Orwell es admirable. Gracias a su esfuerzo, he obtenido una comprensión profunda de la trama, los personajes y los temas clave de este clásico literario. ¡Gracias por compartirnos este maravilloso resumen!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por tus palabras, estamos encantados de que el resumen haya sido de ayuda <3
EliminarExcelente y didáctico resumen sobre los poderosos en las sociedades actuales, igual que los personajes de "Rebelión en la Granja", replican las estrategias de manipulación del lenguaje para controlar el pensamiento de las masas.
ResponderEliminarAparte déjenme felicitarlos por la creación de este Blog que está bien estructurado y muy amigable para la vista.
¡Que sigan los éxitos!
Muy buen análisis de la temática de la obra , nos alegra recibir este tipo de comentarios , la verdad es que nos motiva mucho , se te agradece , te invitamos también a echarle un vistazo a las demás entradas del blog , considero que pueden ser de tu interés.
Eliminarme parece un maravilloso como destacado texto, es muy visible el esfuerzo y la técnica en este donde nos llega a dar este tan buen resumen acerca de la 'Rebelión de la Granja' mis felicitaciones hacia quienes van detrás de esta como otras entradas en lo que conforma este blog, haciéndolo solo muy informativo y demasiado excelente.
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras Sara, le dedicamos mucho esfuerzo a este resumen para poder plasmar los detalles que presenta la obra. Te invito a que leas nuestras diversas entradas, estoy segura de que serán de tu interés.
EliminarLa parte final del libro fue una de las escenas que más me impactaron cuando la leí, cuando se pelean y ya no se pueden distinguir los humanos de los animales y los animales de los humanos. Snowball no recuerdo que fue de ti QAQ.
ResponderEliminarTienes mucha razón Cinthia, el libro contiene un gran desarrollo y un sorprendente clímax, es aún más interesante que Orwell haya descrito esta escena en particular. Agradezco tu comentario en nuestro blogg.
EliminarMe pareció interesante que Orwell en esta novela haya incluido referencias sobre la Revolución rusa y su desarrollo, así como características propias de personajes reales de aquella época. Por otro lado, el desenlace siempre me ha parecido sorprendente desde la primera vez que lo leí.
ResponderEliminarBuen trabajo con el blog y el resumen, compañeros
Personalmente creo que Orwell hizo un gran trabajo al escribir Rebelión en la granja, solo basta con resaltar todas aquellas referencias históricas presentes en la obra. Gracias por tus palabras Meg, seguiremos esforzándonos al máximo.
Eliminar